La actividad consistirá en estudiar un caso de importancia científica relacionado con alguno de los temas que estudiamos: Genética, Evolución y Ecología.
Dentro de la categoría genérica “Estudio de un caso” podemos considerar situaciones históricas, fenómenos y acontecimientos de los cuales sea posible hacer aprendizajes importantes en relación con los contenidos mencionados.
El trabajo se podrá hacer individualmente o por parejas.
Qué hay que hacer:
Elaborar dos documentos con las siguientes características:
1. Un informe escrito de 800 palabras sobre el caso estudiado.
2. Una presentación de cinco diapositivas como máximo, útil para hacer una breve exposición del caso estudiado en el aula.
Guion del trabajo:
El informe escrito debe ajustarse al siguiente guion:
1. Presentación del caso.
2. Índice.
3. Descripción del caso a estudiar. En función del caso objeto de estudio es posible incluir algún de los siguientes apartados:
- antecedentes históricos de situaciones semejantes
- causas
- consecuencias
- valoración de su importancia.
4. Aportación científica del caso en relación al tema objeto de estudio.
5. Conclusiones y/o comentarios.
Plazo y entrega de los trabajos
El trabajo debe entregarse mediante el Aula Virtual.
El plazo de entrega de los trabajos finaliza el día ____________.
Calificación
La nota del trabajo, incluida la exposición, corresponderá el 20 % de la nota total de la tercera evaluación.
Para valorar el trabajo escrito se tendrá en cuenta el seguimiento del guion, la calidad del trabajo realizado, la corrección de la redacción, la presentación formal, la originalidad en el tratamiento del tema y la exposición oral en el aula
Ejemplos de casos válidos para realizar el trabajo
- Se debe elegir un tema del listado que hay a continuación para hacer el trabajo.
- El enunciado es la información inicial a partir de la que debe hacerse el trabajo.
- Puedes ponerte en contacto conmigo para proponer un tema que no esté en la lista o para pedir cualquier aclaración que consideres conveniente para la correcta realización del trabajo.
Casos a estudiar
1. Andrew Sarbah no puede volver en casa.
2. Asilomar.
3. Craig Venter, ¿hacia la creación de vida artificial?
4. El ciclo del carbono y el cambio climático.
5. La carcoma roja y las palmeras.
6. Descubrimiento del agujero de ozono.
7. El dodo y el tambalacoque.
8. El médico italiano Antinori.
9. Cuvier en el entierro de Lamarck.
10. Los árboles “borrachos”.
11. Los conejos en Australia.
12. Los corales que se quedan blancos.
13. Efectos ecológicos de comer carne.
14. Los fósiles de Ediacara.
15. Los manglares y las gambas.
16. ¿Embriones humanos con 3 ADN?
17. ¿Es segura la FIV?
18. Eva mitocondrial.
19. George, el solitario.
20. HeLa.
21. Homo antecessor.
22. EL ADN y O. J. Simpson
23. La apropiación de los ecosistemas por parte de la Humanidad.
24. Jesse Gelsinger.
25. La extinción del mamut.
26. La habitación de las moscas.
27. El aceite de palma y la selva de Indonesia
28. La colonia noruega de Groenlandia.
29. La degradación ambiental de la Isla de Pascua.
30. Degradación de los residuos biodegradables.
31. La desaparición del tigre de Java.
32. La desaparición del tigre de Tasmania.
33. La familia Kallikak.
34. ¿Por qué son escasos los fósiles intermedios?
35. La línea de Wallace.
36. La lluvia ácida en los lagos de Escandinavia.
37. ¿De quién es el bazo de John Moore?
38. Las islas de plástico de los océanos.
39. Las Maldivas, ¿a punto de desaparecer?
40. Lysenko y la Genética.
41. Martha, la última.
42. Minamata.
43. Diferencias entre mellizos
44. ¿Por qué las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos?
45. ¿Las águilas están en peligro de extinción?
46. ¿Por qué no hacían caso a Bárbara McClintock?
47. ¿Qué hacemos con los residuos de nuestras ciudades?
48. ¿Qué pasa con los residuos del móvil?
49. ¿Quién ganó la carrera del Genoma Humano?
50. Sarich y Wilson contra la Antropología.
51. Svante Pääbo y la relación entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis.
52. Tecnología “Terminator”.
53. Tiktaalik.
54. Txernòbil.
Deja una respuesta