sensio.com.es

Pàgina personal de sensio carratalà beguer. La pàgina té tres parts. La primera part arreplega cançons de ResDeNou, fetes amb pepe garcés. La segona part és una col·lecció de textos, principalment sobre ciència i didàctica. També hi ha una col·lecció de fotografies sobre paratges valencians i diversos temes d’interés. Més avant hi haurà més coses que no convé anticipar perquè el futur és imprevisible.

La energía que consumimos – Respuesta

 Fuente: AVEN. Agencia Valenciana de la Energía.

http://www.ivace.es/PDFs/transparencia/datos_abiertos/datos_energeticos_2013.pdf

Cuestiones:

1. A partir del diagrama, escribe un comentario de al menos cien palabras sobre los usos energéticos de nuestra sociedad y el grado de dependencia energética de los combustibles fósiles.

2. ¿Por qué la suma de energías finales es menor que la de energías primarias?

Respuesta

1. A partir del diagrama, escribe un comentario de al menos cien palabras sobre los usos energéticos de nuestra sociedad y el grado de dependencia energética de los combustibles fósiles.

La Comunidad Valenciana consumió casi 10000000 de toneladas equivalentes de petróleo de energías primarias, un promedio de 0’2 tep por persona, durante 2013.

Los combustibles fósiles son la fuente principal de energía primaria, con un 65% del total, con una aportación de biomasa no cuantificada en el gráfico y un 0’01% de carbón.

El transporte depende casi por completo (96%) de la energía procedente del petróleo.

El gas natural provee energía fundamentalmente a la industria, con aportaciones menores a producción de electricidad y transporte.

La electricidad se obtiene principalmente de la energía nuclear, que aporta el 22% de la energía primaria. Las energías renovables hidráulica, eólica y solar fotovoltaica, cubren el 3’4% de la producción de energía eléctrica. Un 3% más es proporcionado por otras fuentes renovables: la biomasa y la energía solar térmica.

La Comunidad Valenciana fue energéticamente deficitaria en 2013. Obtuvo un 7% de su provisión energética importando energía eléctrica.

2. ¿Por qué la suma de energías finales es menor que la de energías primarias?

La suma total de energías primarias empleadas es de 9948000 tep y sin embargo las energías finales obtenidas  es de 7451000 tep, el 75% de esas energías primarias. La diferencia se debe fundamentalmente a la pérdidas en la producción y transporte de energía eléctrica, a las que hay que añadir una fracción menor de autoconsumo. De las 4188000 tep incorporadas al sistema eléctrico solo 1968000 tep, (el 47%), llega al consumo.

Las pérdidas en otras energías primarias son mucho menores. Según el gráfico, se pierden 278000 tep derivadas del petróleo por «mermas y consumos propios».

Las otras fuentes de energía primaria tienen pérdidas mucho menores, que no aparecen indicadas en el diagrama.

Comenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *